GRUPO MUSICAL
En algunas de nuestras sedes se cuenta con la conformación del grupo musical medio por el cual nuestra institución busca favorecer la capacidad de los jóvenes para la atención y la concentración, potenciando así su rendimiento en el colegio. La música estimula la memoria, el análisis, la síntesis y el razonamiento, y por lo tanto, el aprendizaje.
La mejora de estas capacidades facilita el aprendizaje de la lectura, de la escritura y de las matemáticas, así como el coeficiente intelectual.
Aprender e interpretar la música incluso en edad adulta puede ayudar a mejorar las respuestas del cerebro al sonido y agudizar el oído y las habilidades de lenguaje, sugiere un nuevo estudio de la Universidad Northwestern.
EXTENSION CULTURAL
El programa de Extensión Cultural es el mecanismo de vinculación del estudiante al colegio; por medio de la exploración de competencias, el análisis reflexivo de su rol en el medio y la aplicación de conocimientos en actividades de beneficio individual y colectivo.
Cada actividad se diseña y desarrolla de forma semestralizada, periodos en los cuales se desarrollan las siguientes actividades:
- Grupo de teatro
- Grupo de baile
BRIGADISTAS
Son un grupo de estudiantes voluntarios liderados por la Cruz Roja, Bomberos o el servicio de enfermería de nuestra institución; organizados, entrenados y equipados para responder a las diferentes situaciones de emergencias que se puedan presentar al interior del Colegio, para manejar de manera oportuna y eficiente situaciones críticas que puedan afectar el normal desarrollo de las actividades en la comunidad escolar.
Así mismo ayudan a mitigar las consecuencias generadas por situaciones de emergencia e identificar y prevenir condiciones de peligro que se puedan presentar en la actividad escolar.
SERVICIO DE SICOLOGIA
El Colegio Boston ofrece el servicio de psicología en el ámbito de la cuyo objetivo es el análisis, reflexión e intervención sobre el comportamiento humano en situaciones educativas, apoyando a los alumnos y alumnas a superar los procesos que afectan al aprendizaje y las dificultades de índole personal y de relaciones con compañeros, familiares (especialmente con padres y hermanos) y profesores. Los psicólogos también asesoran y actúan de refuerzo del personal docente en sus estrategias de enseñanza, especialmente en el tratamiento de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y en la resolución de conflictos.
El profesional de la psicología educativa interviene en diferentes ámbitos: personal, familiar, organizacional, institucional, socio-comunitario y educativo en general, trabajando codo con codo con alumnos, profesores y agentes educativos. En lo que respecta a sus funciones concretas, estas son las principales:
- Intervención ante los problemas de aprendizaje de los alumnos
Participa en la atención educativa al desarrollo desde las primeras etapas de la vida, para detectar y prevenir a efectos socio-educativos las discapacidades e inadaptaciones funcionales, psíquicas y sociales. En caso de observar problemas de aprendizaje en algún alumno intervendrá directamente y/o apoyará al resto de profesores, proponiendo las medidas más adecuadas para tratar cada caso.
- Orientación, Asesoramiento Profesional y Vocacional
Desde su puesto, el psicólogo promueve y participa en la organización, planificación orientación y asesoramiento profesional y vocacional de los alumnos con el objetivo general de clarificar sus proyectos personales, vocacionales y profesionales. No se trata de elegir por ellos, pero sí de intentar alienar sus expectativas con su propia personalidad, habilidades y aptitudes.
- Prevención del bullying y otros conflictos en el aula
El acoso escolar o bullying se ha convertido en un problema de primera magnitud para la comunidad escolar. En este sentido, el psicólogo juega un papel clave en la prevención del conflicto, ayudando a los alumnos a desarrollar un óptimo nivel de inteligencia emocional que les ayude a gestionar, con eficacia y sin llegar a la violencia, las inevitables situaciones de conflicto.
- Asesoramiento familiar
Otra de sus funciones es actuar de puente entre los profesores, lo alumnos y sus familias, promoviendo las relaciones sociales y familiares y la colaboración efectiva entre familias y educadores, así como el fomento la participación de los padres en la comunidad educativa.
- Intervención Socio educativa
Tras analizar la realidad educativa y los factores sociales y culturales de su entorno de trabajo, el psicólogo puede pedir ayuda a trabajadores sociales y otros profesionales para intervenir directamente en determinada situaciones (problemas económicos graves y desestructuración familiar), que pueda actuar como barreras en el desarrollo educativo y personal al que toda persona tiene derecho.
En este sentido, el psicólogo o psicóloga puede asesorar técnicamente a los responsables de la toma de decisiones de planificación y actuación, a partir de su pronunciamiento especializado y de su aplicación al análisis y estudio del sistema escolar, en una línea de mejora de la atención educativa.